El 8 de junio, durante la Convención de Rotary International en São Paulo, el Dr. Hamid Jafari anunció que tanto Nigeria como el resto del continente africano están a punto de liberarse de la polio.
En Nigeria, los casos de polio disminuyeron de 53 en 2013 a solo 6 en 2014. Pero eso no es todo, más esperanzador incluso es que el último caso de polio en Nigeria tuvo lugar el pasado mes de julio, y el último en África se registró en Somalia el pasado agosto.
“Estamos a punto de llegar a un año sin un solo caso de polio en Nigeria, y tampoco se registraron más casos en Somalia. Esto significa que la incansable labor de tantas personas en el continente está rindiendo frutos”, comentó Jafari, director de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio en la Organización Mundial de la Salud. “Sin embargo, es tremendamente importante que Nigeria no baje la guardia. Mientras la polio siga existiendo en algún lugar del mundo, seguirá siendo una amenaza para todos”.
Pese a los esfuerzos realizados, no se ha logrado detener la transmisión del poliovirus salvaje ni en Afganistán ni en Pakistán. En 2014, 85% de los casos de polio en todo el mundo se registraron en Pakistán, país que sufrió el mayor número de casos en más de una década. Sin embargo, en los últimos meses se han alcanzado grandes avances. Ahora, el principal objetivo del gobierno y los colaboradores en la iniciativa contra la polio es llegar a los niños que todavía no han sido vacunados. Una noticia especialmente esperanzadora es que los vacunadores pudieron acceder a áreas que tenían vetadas desde hace varios años.
Desde enero, Pakistán registra un descenso del número de casos de polio en relación con los del año anterior. Jafari comentó en su discurso que esto se debe en gran parte a la labor de sensibilización social llevada a cabo por los rotarios. “Esto debería servir para recordarnos que no debemos dejar que los conflictos armados o las discrepancias políticas nos detengan. Al fin y al cabo, todos los padres desean proteger a sus hijos. En los próximos meses veremos si nuestra labor ha tenido éxito puesto que estamos a punto de entrar en la época del año en la que el poliovirus se transmite con más facilidad”.
En su discurso, Jafari animó a los asistentes a mantener su compromiso contra la polio. “Es necesario que continúen su labor de sensibilización social y de incidencia política. De ese modo, los contribuyentes seguirán aportando los fondos necesarios para las últimas etapas de la batalla. También les pido que continúen informando e involucrando a sus comunidades sobre esta causa tan importante para la humanidad”.
LAS CONTRIBUCIONES A LA FUNDACIÓN SE ACERCAN A UN RÉCORD HISTÓRICO
John Kenny, presidente del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria, ofreció a los asistentes información actualizada sobre la Fundación, una de cuyas metas era conseguir un aumento en las contribuciones. Durante el año 2013-2014 la Fundación alcanzó casi US$ 117 millones en contribuciones, y este año, si las donaciones continúan al ritmo habitual para el mes de junio, el fondo batirá la cifra del año anterior, alcanzando la marca más alta de la historia.
El Fondo de Dotación de la Fundación logró otro hito histórico al alcanzar los US$ 1.000 millones. Esta cifra significa que, el próximo año, sus utilidades desembolsables proporcionarán casi US$ 13 millones en apoyo financiero directo, casi el doble de la cifra registrada hace tan solo cinco años.
“Debemos recordar que una contribución a nuestra Fundación, no significa enviar dinero a Evanston”, explicó. “En realidad, nuestras contribuciones hacen posible que una persona ciega recupere la vista, que una víctima de la polio vuelva a caminar, que un niño crezca sano, que un estudiante continúe sus estudios o que una madre alimente a su familia”.
Durante el año 2014-2015 se concedieron más de 400 Subvenciones Distritales y 600 Subvenciones Globales, explicó Kenny. “Los fiduciarios son conscientes de que necesitan conocer las opiniones de los rotarios por lo que han solicitado sus comentarios para tenerlos en cuenta cuando evalúen el nuevo modelo de subvenciones durante al año rotario 2015-2016”.
Kenny alabó la expansión del programa de los Centros de Rotary pro Paz. Este año se recibieron 312 solicitudes avaladas por clubes y distritos de 85 países, cifra que representa el mayor número de solicitudes desde el inicio del programa en 2002. Más de la mitad de los 100 becarios seleccionados proceden de países de bajos ingresos.
“Debe alegrarnos el éxito de este programa tan innovador porque, sin duda, resulta de lo más pertinente en estos tiempos tan difíciles”, continuó.
“La salud futura de la Fundación está en nuestras manos”, concluyó. “La verdadera labor de Rotary es la que desempeñan los rotarios en sus clubes ya que éstos son el corazón de Rotary”.
Más información: