Cinco cosas que debes hacer para promover tu evento en las redes sociales

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter

Susanne Rea observó cómo las redes sociales multiplicaron el éxito de una actividad para captar fondos para la erradicación de la polio, y está convencida de que puede utilizar estas herramientas para animar a los clubes rotarios de todo el mundo a celebrar actividades similares. Hasta la fecha, los clubes y distritos participantes han captado más de US$ 1 millón para la campaña de Rotary para la erradicación de la polio en 600 eventos.

«En los momentos en que recibíamos más inscripciones, nuestra labor se prolongaba día y noche», comenta Rea, socia del Club Rotario de Cairns Sunrise en Queensland (Australia). «Gracias a las redes sociales, nuestro proyecto alcanzó una gran notoriedad».

A comienzos de enero Rea presentó a su amigo Mukesh Malhotra, socio del Club Rotario de Hounslow, Greater London (Inglaterra) y ex gobernador del Distrito 1140, su idea de animar a los clubes rotarios a celebrar una comida conmemorativa del aniversario de Rotary cada 23 de febrero y destinar los fondos recaudados a la lucha contra la polio. Sus clubes accedieron a lanzar este proyecto conjunto, al cual denominaron La comida más grande del mundo. Los clubes establecieron una página en Facebook, luego un sitio web y más adelante, un video en YouTube. Como resultado, cientos de clubes promovieron sus propias comidas en sus páginas en Facebook.

Tú podrías replicar en tu proyecto lo que hizo Rea para el suyo. Todo lo que necesitas es poner en práctica estas sugerencias proporcionadas por rotarios expertos en el uso de las redes sociales:

1. Crea una página para tu evento en Facebook.

Si todavía no utilizas Facebook, busca a un socio dispuesto a servir de administrador de esta página y sigue estos.

Cuando crees una página para un evento, añade noticias al respecto antes de invitar a tus amigos a visitarla. Emplea un lenguaje sencillo y directo evitando la terminología y siglas rotarias. La idea es que la página resulte atractiva para aquellas personas que no saben nada de Rotary.

También puedes descargar elementos visuales de Rotary en el  y emplearlos en tu página. Recuerda, para ingresar en el Brand Center debes contar con una cuenta en Mi Rotary.

2. Usa fotos dinámicas en las que se vea a personas participando directamente en una actividad.

Las fotos de personas pasándolo bien mientras realizan una actividad de servicio son más efectivas que las fotos de personas posando ante la cámara. Acércate para obtener retratos interesantes. Cuando tengas varias fotos, cinco es un número adecuado, publícalas en Facebook. Si te parece correcto, etiqueta a las personas que figuran en las imágenes para que éstas figuren en sus biografías.

3. Utiliza frecuentemente  y hashtags.

El Rotario Rich Lalley, quien está a cargo de las campañas en las redes sociales del 6440 (alrededores de Chicago), explica por qué cree que Twitter es absolutamente necesario.

«Todos los periodistas del mundo son adictos de Twitter y con frecuencia lo utilizan para obtener ideas para sus artículos», comenta. «Realmente no hay excusa para no tener presencia en esta red social».

Hashtags sirven para agrupar entradas sobre un tema concreto en Twitter, Instagram, Google+, Pinterest, Facebook y otras plataformas. Para crear un hashtag, basta con poner el signo «#» delante de una palabra.

Cuando usas uno o dos hashtags en tus entradas, éstas serán más visibles para las personas que comparten tus intereses. Por ejemplo, Rotary utiliza el hashtag #ricon15 para generar entusiasmo sobre la , y los hashtags #endpolio y #WorldPolioDay para promocionar la erradicación de la polio y el  el 24 de octubre, Día Internacional contra la polio.

Más información (en inglés) sobre el uso de los .

4. Consigue que todos los socios participen en las actividades en las redes sociales.

Las redes sociales son herramientas de relaciones públicas porque los «me gusta», enlaces compartidos y comentarios difunden el mensaje más allá de la red de contactos del creador de la entrada original propagándose en las redes de los amigos de sus amigos. El efecto es similar al causado por una piedra saltando en un estanque: cada contacto con el agua crea nuevas ondas que se expanden concéntricamente. Es precisamente por este motivo por el que todos los socios deben compartir las entradas del club o distrito.

5. Gasta un poco de dinero en un anuncio en Facebook.

Facebook ha modificado varias veces el número máximo de personas que verían automáticamente tus entradas. En el pasado, Lalley explica, cada entrada era vista por entre el 60 y el 80% de las personas incluidas en tu red de amistades. «Pero hoy, con suerte, solo un 8% de tus contactos vería cualquiera de tus entradas».

Sin embargo, con una inversión de entre 25 y 50 dólares se puede ampliar este alcance significativamente. Por ejemplo, si tu club planea celebrar una carrera popular de 5 kilómetros, podrías contratar un anuncio dirigido a todas las personas que viven en un radio determinado de tu ciudad y que estén interesadas en este tipo de eventos deportivos. De este modo, miles de personas recibirán información sobre tu evento.

Una vez hayas creado una cuenta en Facebook, solo tendrás que hacer clic en el botón Promover que figura en muchas de tus entradas para crear un anuncio.

«Si quieres que la gente vea tus entradas o deseas dirigirte específicamente a personas interesadas en tu actividad, los anuncios en Facebook son un método eficaz y económico» concluye Lalley.


Noticias de Rotary

4-NOV-2014

Noticias Recientes

Abrir chat
1
💬 ¿Quieres conocer más sobre Rotary?
Hola,
¿Quieres conocer más sobre Rotary?