Conferencia Magistral sobre La Fundación Rotaria

 El último martes, el Rotary Club Cochabamba clausuró el mes dedicado por Rotary International a La Fundación Rotaria (LFR) con una importante charla ofrecida por el Presidente de LFR del Distrito 4690, c.r. José Luis Ballivián Rico, quien fue invitado por el Directorio del Club especialmente para la ocasión. El c.r. Ballivián, quien lleva ya seis años como responsable de nuestra más importante institución financiera y de servicio en el país, dio orientaciones claras y oportunas sobre los objetivos y estrategias de LFR.Señaló la importancia del fondo, tanto por su capacidad financiera -1.400 millones de dólares- como por su capacidad operativa y efectividad en la distribución de estos recursos en programas prioritarios de Rotary International, como es el caso de su proyecto estrella, Polioplus, que está a punto de lograr su meta final, la erradicación de la polio en el mundo.

LFR, dijo, hace una erogación anual de 250 millones de dólares para invertirlos en sus seis líneas de acción. La más importante y que enmarca su objetivo final: la paz en el mundo; que tiene un programa mundial de Becas Para La Paz, que permite aumentar el liderazgo con gente capacitada en el área de la no violencia y la resolución de conflictos.

La segunda, la prevención y tratamiento de enfermedades, donde mencionó algunas de ellas, principalmente enfermedades de la pobreza o la falta de atención en salud, por carencia de servicios o por su inaccesibilidad económica.

Muy en relación con ésta, explicó las otras dos áreas de interés: el suministro de agua y saneamiento; y la salud materna e infantil, donde hizo notoria alusión al embarazo de adolescentes.

Complementariamente a las prioridades relacionadas con salud señaló la importancia de la quinta área de interés, la alfabetización y educación básica, que sigue siendo una necesidad para la población mundial.

Finalmente, explicó la importancia de la sexta área, el desarrollo económico e integral de la comunidad, donde se pueden operativizar múltiples proyectos para lograr progresos integrales y comunitarios.

En la tercera parte de su intervención, el c.r. José Luis Baliivian, hizo un somero recuento de proyectos y actividades ejecutadas por el Rotary Club Cochabamba, que demuestran su aporte a la sociedad y su potencial influencia en la comunidad.

De la misma manera, explicó, el potencial de Rotary es grande. El millón doscientos mil rotarios del mundo son capaces de impactar a nivel mundial y producir cambios, lo cual es un motivo de orgullo para cada uno de los rotarios. A su vez, Rotary, está en permanente evolución y produciendo cambios internos, como es el caso de la nueva forma de administrar LFR y de ejecutar sus proyectos, ya sean Distritales o Globales, que ahora son mucho más efectivos.

Al final de su disertación hubo una sesión de preguntas y el disertante fue calurosamente despedido por la Asamblea rotaria, que quedó satisfecha por la motivación sobre tema central para el Club.

Más detalles leer en: https://www.facebook.com/RotaryClubCochabamba.Oficial/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *