DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA

El reciente brote de ébola en África Occidental, el peor hasta la fecha, ha ocasionado la muerte a varios miles de personas y sembrando el pánico en el mundo. Sin embargo, el impacto del ébola no se compara con el sida, enfermedad que sigue cobrándose más de un millón de víctimas mortales por año, la mayor parte de ellas en África.

«Aún en el peor de los casos, el ébola nunca alcanzará los niveles de riesgo de la epidemia del VIH/SIDA», afirmó el Dr. Timothy B. Erickson, director del Centro de Salud Mundial de la University of Illinois en Chicago, en un evento de Rotary para conmemorar el Día Mundial contra el Sida, celebrado en Evanston el 1 de diciembre. «Ahora el ébola está en todos los titulares», afirma el Dr. Erickson, «pero hay riesgos aún mayores».

Como la fatiga de los donantes está afectando el financiamiento de la prevención e investigación sobre el sida, Erickson nos recordó que ahora es el momento de contribuir, porque hay esperanza de eliminar la enfermedad debido al alentador avance de la biomedicina. Asimismo, los medicamentos actuales hacen posible que una persona con VIH disfrute de una vida normal y prolongada, sin contraer el sida y si recibe tratamiento las probabilidades de que transmita la enfermedad disminuyen en un 95%.

Rotary combate el VIH/SIDA en el marco del área de interés de Prevención y tratamiento de enfermedades. Los clubes rotarios patrocinan proyectos para ayudar a la población afectada por el VIH y celebran foros escolares para enseñar a los jóvenes a disminuir el riesgo de infección. Por otra parte, el Grupo de Acción Rotaria para la Salud Familiar y la Prevención del Sida (RFHA), organiza Días de Salud Familiar en África subsahariana, en los cuales se prestan servicios como pruebas de despistaje del sida y asesoramiento.

Pese al avance logrado, el problema sigue siendo llegar a la gente que necesita tratamiento. Según uno de los expertos, el mayor obstáculo es el estigma que pesa sobre la población afectada por el VIH/SIDA.

«El temor a ser estigmatizados impide que diagnostiquemos a los pacientes», señaló Matt Richards, director de Care2Prevent , centro de tratamiento y prevención del VIH para niños y adolescentes en la University of Chicago.

Richards afirmó que en EE.UU., menos del 25% de los seropositivos reciben tratamiento antirretroviral.

El RFHA procura minimizar el estigma y llegar a tanta gente como sea posible mediante los Días de Salud Familiar, centrando dichos eventos en toda la familia. Las madres llevan a sus hijos para que sean vacunados contra la polio y el sarampión, los adultos acuden para chequeos preventivos de la tuberculosis, el paludismo, la diabetes, la hipertensión y el VIH.

«Se ofrecen servicios para todos», expresó Marion Bunch, socia del Club Rotario de Atlanta, Georgia (EE.UU.), quien fundó el grupo tras la muerte de su hijo en 1994, a causa del sida. «Añadimos todos estos servicios por que si solo se ofreciera atención relacionada con el sida no sería fácil que los adultos acudan y traigan a sus hijos», indicó.

En colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y fundaciones privadas, el citado grupo de acción rotaria ha ampliado el alcance de los Días de Salud Familiar, desde 100 en Uganda y Nigeria en 2011, a 414 en Uganda, Nigeria, Ghana, Sudáfrica y Suazilandia en 2014. Por otra parte, la empresa de telecomunicaciones africana MTN, ha suscrito un acuerdo para participar en las jornadas del próximo año en Sudáfrica.

En Georgia, los clubes rotarios patrocinan un programa de sensibilización sobre el sida en las escuelas, en cuyo marco alumnos de séptimo al noveno grado aprenden a prevenir el sida y escuchan testimonios en directo sobre lo que significa vivir con el virus. Bunch afirma que se trata de un programa que todo club podría emular fácilmente.

El evento alusivo al Día Mundial contra el Sida fue el último de una serie sobre las áreas de interés. En marzo tendrá lugar otro evento, centrado en el área de Agua y saneamiento, en coincidencia con el Día Mundial del Agua.



Noticias de Rotary

17-DEC-2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *