ROTARY CLUB COCHABAMBA TUNARI. Proyecto de Refacción, Equipamiento y Capacitación para la Unidad Educativa San Vicente de Paul en Cochabamba, Bolivia, patrocinado por RC Cochabamba Tunari (D4690, Bolivia) y RC Hanalei Bay, Princeville- At-Hanalei de Hawaii (D5000, USA), varios otros clubes de Hawaii, un club de Japón y aportes de personas particulares más los Fondos Distritales Designados de los distritos de Hawaii, por un valor de $us. 55,461.–
Este es un proyecto humanitario, enfocado en el área de interés de Alfabetización y Educación Básica, que se ha ejecutado para mejorar las condiciones físicas, de equipamiento y del proceso de enseñanza/aprendizaje en la escuela, la cual es una escuela pública de convenio de Fé y Alegría.
Los estudiantes que asisten a esta escuela son niños y jóvenes que presentan algún tipo de dificultad en su rendimiento escolar por compromisos neurológicos, de aprendizaje propiamente e incluso discapacidad. Por otro lado, son estudiantes que en su mayoría presentan vulnerabilidad social, fracaso escolar y problemas conductuales.
En el proceso de enseñanza se mantienen los estándares educativos, sin embargo se busca la calidad educativa para que de esta manera la educación se convierta en un instrumento de superación, se brinda una formación en valores, se promueve la educación inclusiva considerando las diferentes capacidades de los estudiantes.
Las necesidades que se identificaron y que se abordaron con este proyecto son:
- Ampliar el conocimiento y manejo de técnicas, recursos e instrumentos de intervención en el aula en la atención de estudiantes con rezago escolar, dificultades en el aprendizaje y alteraciones conductuales, mediante talleres de capacitación a los profesores.
- Necesidad de involucrar a la familia en el proceso de escolaridad de sus hijos de manera efectiva, a través del ejercicio óptimo de su rol, mediante talleres de capacitación a los padres de familia de los estudiantes.
- Que los estudiantes sepan sobre el peligro del manejo de redes sociales, tecnología y aprendan a identificar riesgos sociales, mediante talleres de capacitación.
- Refacción de la infraestructura de la escuela, ya que funciona en un predio adaptado para escuela y requería de arreglos urgentes especialmente de cambio total del techo, adecuación en las aulas de clases, en los baños, cambio de tanque de agua, etc.
- La necesidad imperiosa de dotar a la escuela de mobiliario para las aulas de los estudiantes, mesas, sillas y pupitres; los que habían eran inadecuados o inexistentes. Se procedió al cambio total de mobiliario para todas las aulas, considerando la edad de los estudiantes, como ser mesas hexagonales con sillas para los primeros niveles, mesas bipersonales con sillas y pupitres unipersonales para los niveles de 3ro a 6to de primaria.
- Dotar de equipamiento mínimo a la Dirección y administración de la escuela, para el buen desarrollo de sus funciones y hacer más eficiente sus labores, para lo que se cambiaron las pizarras a todas las aulas, se adquirieron equipos como una fotocopiadora, un data display, un televisor de 49 pulg con su soporte para trasladarlo a las aulas, una cocina con sus implementos y material didáctico necesario para las diferentes materias de enseñanza del nivel primario.
El proyecto se inició el año 2019 y a la fecha está prácticamente concluido, por la suspensión de clases debido a la pandemia quedaron algunos talleres de capacitación por completar, los cuales se están haciendo de forma virtual y se terminarán de ejecutar en los próximos dos meses para cerrar la Global Grant con todos los objetivos cumplidos a cabalidad.

Raquel Alem
Rotary Club Cochabamba Tunari