Los representantes de RI antes las organizaciones internacionales amplían el impacto de Rotary en el mundo

Gracias a una iniciativa de colaboración entre Rotary y la Organización de Estados Americanos, los estudiantes ecuatorianos mejoran su capacidad lectora y sus maestros reciben capacitación sobre alfabetización.

La labor comenzó tres años atrás cuando Richard Carson, socio del Club Rotario de Bethesda-Chevy Chase, Maryland (EE.UU.) y representante de RI ante la Organización de Estados Americanos se reunió con varios integrantes del personal de ésta para revisar los requisitos de alfabetización recomendados para las escuelas. Los resultados de esta reunión se transmitieron a los ministros de educación de todos los países miembros de la OEA y Ecuador decidió implementar el programa.

“Volamos a Ecuador y nos reunimos con el vicepresidente, que además es rotario, y con muchos docentes», dice Richard Carson. «Es un proyecto exitoso en el que participan tres distritos y ocho clubes”.

Para alcanzar los estándares deseados, el programa requiere que los maestros reciban capacitación adicional sobre cómo incorporar las últimas tecnologías al programa de estudios. Rachael Blair, quien coordinó un proyecto de Subvención Global del Club Rotario de Annapolis, Maryland (EE.UU), se emocionó al comprobar cuánto apreciaban los maestros la contribución de Rotary.

“No podían creer que los clubes rotarios, especialmente los extranjeros, estuvieran tan interesados en su crecimiento profesional», explica. “Ellos me recordaron que cuando se sienten apoyados son capaces de dar lo mejor de sí mismos en beneficio de los estudiantes”.

En las últimas tres décadas, la red de representantes de RI se ha dedicado a fortalecer los vínculos con las Naciones Unidas, sus organismos y otras organizaciones internacionales como la Liga de los Estados Árabes y la Unión Europea. Como resultado, se han podido implementar proyectos de mayor alcance, como el de Ecuador.

En el Líbano, los clubes rotarios establecieron una alianza con la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia Occidental para dar clases a los estudiantes de secundaria sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, el progreso alcanzado por los países árabes hacia estos objetivos y los obstáculos que todavía quedan por superar.

Michel Jazzar, socio del Club Rotario de Kerousan (Líbano) y representante de RI ante este organismo de la ONU, desempeñó un papel de liderazgo para unir a los clubes rotarios libaneses y establecer un Fondo Nacional de Rotary en el Líbano con el que coordinar sus iniciativas.

Los representantes de RI promueven las causas abrazadas por Rotary ante la mayoría de las organizaciones internacionales. Asisten, además, con regularidad a reuniones en la Casa Blanca, las Naciones Unidas, la Commonwealth o la Unión Europea, y organizan reuniones privadas y eventos especiales.

DÍA DE ROTARY EN LAS NACIONES UNIDAS

Uno de estos eventos es la reunión anual de Rotary en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la cual, este año tendrá lugar el 7 de noviembre. La jornada estará dedicado a celebrar los 70 años de colaboración entre ambas organizaciones. Aproximadamente mil rotarios e invitados recibirán información proporcionada por expertos de la ONU e intercambiarán ideas sobre agua, saneamiento, el hambre, la pobreza, la educación, etc. Por la mañana se celebrará una sesión dedicada a la juventud a la que asistirán estudiantes de secundaria, incluidos interactianos y participantes en el programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary.

“El hecho de tener una presencia en el edificio de las Naciones Unidas y participar en las reuniones de organizaciones no gubernamentales, le ha dado Rotary una gran credibilidad», añade José Laureni, representante principal de RI ante ONU en Nueva York. «No somos sólo un nombre que se ve en una valla publicitaria sino que tenemos los medios para desplegar voluntarios en primera línea, personas a las que se puede conocer y saludar”.

RAÍCES PROFUNDAS

Las raíces de la red de representantes de Rotary son anteriores a la fundación formal de la ONU después de la Segunda Guerra Mundial. En 1942, los clubes rotarios de 21 países organizaron una conferencia en Londres a la que asistieron los ministros de educación para desarrollar ideas para promover la educación, la ciencia y la cultura en todas las naciones. Esta reunión fue el impulso para lo que se conoce hoy como la UNESCO -La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

En 1945 Las delegaciones de rotarios ayudaron a redactar la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco y dieron un fuerte apoyo a la organización durante sus primeros años, hasta que la Guerra Fría convirtió a la ONU en un campo de batalla ideológico. La participación de Rotary disminuyó en las décadas siguientes, en consonancia con su política contra la participación en la política.

La chispa que restauró el interés de Rotary por la ONU fue el lanzamiento de la campaña para la erradicación de la polio en 1985, y la asociación que siguió con la Organización Mundial de la Salud y el UNICEF.

Noticias de Rotary

19-Oct-2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *