Personalidades y expertos de la salud pública celebran el progreso alcanzado hacia la erradicación de la Polio

Durante el tercer evento organizado por Rotary en ocasión del Día Internacional contra la Polio que se celebró en Nueva York el pasado 23 de octubre, varios expertos de la salud informaron que, tras un año histórico en el que se logró detener la transmisión del poliovirus salvaje primero en Nigeria y luego en todo el continente africano, hoy la enfermedad está más cerca que nunca de ser erradicada.

Más de 150 personas asistieron a este copatrocinado por el UNICEF, mientras que miles de personas de todo el mundo siguieron la retransmisión en línea. , editor de la revista Time, sirvió como moderador del acto.

Anthony Lake, director ejecutivo del UNICEF, elogió la labor de la . Después de casi 30 años, la iniciativa, integrada por Rotary, la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF, y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, está a punto de erradicar la polio. De alcanzarse dicha meta, se trataría tan solo de la segunda enfermedad en ser erradicada de la faz de la Tierra.

En su discurso, Lake urgió a los aliados a mantener el impulso: “En un momento en el que el mundo está profundamente dividido por múltiples conflictos y los vínculos entre las personas parecen más frágiles que nunca, acabar con la polio no solo representaría uno de los logros más importantes de la humanidad, sino un magnífico ejemplo de lo que puede alcanzarse cuando un grupo diverso de aliados trabaja en pos de un objetivo común».

Durante el acto se pusieron de manifiesto los últimos logros alcanzados en la lucha contra la polio. En julio, Nigeria celebró un año sin caso alguno y en agosto, el continente africano festejó un año sin brotes de la enfermedad. Como resultado, hoy solo quedan dos países en los que el virus sigue transmitiéndose regularmente: Afganistán y Pakistán.

En una entrevista con Kluger, el Dr. John Vertefeuille, responsable de la campaña contra la polio de los CDC, explicó las razones del éxito alcanzado en Nigeria, entre las que se cuenta el compromiso demostrado por los líderes políticos y el decidido apoyo de los dirigentes religiosos y comunitarios.

“La clave del éxito residió en la increíble dedicación demostrada por los cientos de miles de voluntarios que, enfrentándose frecuentemente a circunstancias adversas, consiguieron llevar la vacuna hasta al último niño”, comentó Vertefeuille.

La aplicación de estrategias innovadoras para llevar la vacuna a los niños que no la recibieron en el pasado, la mejora de los mecanismos empleados para garantizar el desempeño de los trabajadores sanitarios y la entusiasta contribución de médicos, periodistas y supervivientes de la polio, contribuyeron al éxito alcanzado en Nigeria.

Mientras tanto, la batalla prosigue en Afganistán y Pakistán. En el primero, el número de casos se redujo de 28 en 2014 a 13 este año. Por su parte, en Pakistán, el número de casos se redujo drásticamente de 306 a 38.

Kluger y Vertefeuille calificaron de sabia inversión financiera la erradicación de la polio. Vertefeuille comentó, que de alcanzarse la erradicación, en los próximos 20 años el mundo se ahorraría US$ 50.000 millones.

Sin embargo, de no lograrse ésta, la enfermedad podría resurgir con fuerza y, en tan solo diez años, causar 200.000 nuevos casos anualmente.

PERSONALIDADES UNEN SU VOZ A LA CAMPAÑA

Archie Panjabi, actriz galardonada con el premio Emmy y embajadora de Rotary contra la polio, alabó el éxito alcanzado por la organización en 2012, cuando se logró erradicar la enfermedad de la India. En su intervención comentó: “He inmunizado a niños y sentido una enorme alegría al depositar las dos gotas de la vacuna, dos gotas de vida, en sus bocas”.

El público también disfrutó de la actuación de la cantante y activista Angélique Kidjo, quien interpretó una de las canciones de su último álbum “Eve”.

La Dra. Jennifer Berman, presentadora del programa de televisión “The Doctors” calificó el papel de Rotary en la erradicación de la polio “una de la iniciativas transformadoras que aprovechó los avances de la ciencia para mejorar las condiciones de vida de la humanidad”.

El acto también contó con mensajes en video de Bill Gates, la actriz y superviviente de la polio Mia Farrow, la modelo y empresaria Heidi Klum y dos nuevos embajadores de Rotary contra la polio, el luchador de la WWE John Cena y la actriz .

“¿Qué podrías hacer para erradicar la polio de una vez para siempre? ¿Cómo podrías asegurarte de que ningún niño tenga que sufrir esta enfermedad en el futuro? Es fácil. Sólo tienes que correr la voz, contribuir a la campaña o aprovechar oportunidades como esta para informarte”, dijo Bell en su mensaje de video.

ROTARY INCREMENTA SU CONTRIBUCIÓN

John Hewko, secretario general de Rotary anunció que la organización dedicará US$ 40,4 millones a la lucha contra la polio, de los cuales,  más de 26 millones se destinarán a distintos países africanos para evitar el retorno de la enfermedad. Rotary también destinará US$ 5,3 millones a la India, US$ 6,7 millones a Pakistán y US$ 400.000 a Irak. Por último, se asignará casi un millón a las actividades de inmunización y vigilancia epidemiológica. Desde 1979, Rotary ha contribuido más de US$ 1.500 millones a la campaña para la erradicación de la polio.

Durante su intervención, Hewko declaró: “El programa de esta tarde incluye información sobre el progreso alcanzado y lo que nos queda por hacer para poner fin de una vez para siempre a la polio. Cuando alcancemos nuestro objetivo, no solo los niños no tendrán que temer los efectos de esta enfermedad totalmente prevenible, sino que habremos sentado una base sólida para la próxima iniciativa sanitaria internacional y desplegado recursos que protegerán la salud de la humanidad en el futuro”.

El evento contó con el patrocinio de ,  y . Por su parte,  fue nuestro socio mediático.



Noticias de Rotary

23-Oct-2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *