MINGA DIGITAL
La revolución tecnológica de este siglo, reflejada en el uso y manejo de computadoras y del acceso a Internet son todavía una utopía para la mayoría de los
niños bolivianos, que no pueden acceder a ella por la falta de recursos de los padres de familia y del sistema educativo que no ha incorporado aún, ni la materia, ni los profesores, en la currícula escolar de las escuelas fiscales.
Ante esta difícil situación, el Rotary Club Santa Cruz de la Sierra tomó la iniciativa de plantear soluciones, para ello buscó alianzas con importantes Instituciones y empresas con “vocación de servicio a la comunidad” y decidieron contribuir a disminuir este grave problema, a través del Programa MINGA DIGITAL BOLIVIA, cuyo trabajo exitoso y la demanda de crecimiento ha determinado su reciente transformación en Fundación.
Minga Digital no es una organización que simplemente dona computadoras, su compromiso va mucho más allá, su organización y sistematización la convierten en un MODELO, que va perfeccionándose con la experiencia diaria. Como podrá usted, amable lector, apreciar en la información que proporciona esta página, el modelo Minga Digital organiza primero, a la comunidad educativa en el denominado CETEL (Comité Escolar del Telecentro, conformado por Autoridades, Directores, profesores, padres de familia y alumnos) los compromete con el Programa y con su autosostenibilidad y luego instala en cada colegio la cantidad de computadoras necesarias para cubrir la relación aceptada internacionalmente de: 2 alumnos por computadora (entre 16 y 25 equipos) conectados en Red y con acceso a Internet de alta velocidad. Brinda la capacitación básica a todo el plantel de profesores y les dota del software educativo especializado para cada curso; acompaña y asesora al colegio y hace el mantenimiento de los equipos durante el primer año, enseñando en este periodo la forma de administrar el telecentro al CETEL que se harán cargo a partir del segundo año en adelante.
OJOS SANOS
Es un proyecto para tratamiento oftalmológico a pacientes de escasos recursos, durante la gestión 2012-2013.
se ha beneficiado a más de 6.000 personas. Gratuitamente se han realizado operaciones de cataratas y entregado a cada uno los lentes para mejorar su visión.
Esta labor se realiza con la colaboración de rotarios médicos de Argentina y Bolivia, mediante Rotary Club de Los Charcas de la ciudad de Sucre.
Oftalmologia y Dotación de Lentes
San Pedro De los Charcas
Ivonne de Chumacero
Roberto Meneses
E-mail: dante_chudo@hotmail.com
E-mail: robimenesesf@yahoo.es
PIERNAS ORTOPEDICAS
El Club Rotary La Paz –San Pedro, informó ayer que realiza de forma permanente campañas de solidaridad.
que tienen como finalidad donar prótesis ortopédicas a personas de bajos recursos económicos.
Su titular, Gonzalo Liendo, mencionó que la institución realiza campañas constantes para colaborar a personas que presentan alguna discapacidad física en las piernas, para ello, sostuvo que se dona una o dos piezas ortopédicas.
“Entregamos piezas de manera gratuita a las personas de bajos recursos económicos, además la prótesis de rodilla se la esta fabricando aquí con la autorización de los inventores de una universidad de Estados Unidos, siendo un gran logro para La Paz y Bolivia”, dijo Liendo.
Enfatizó que desde la gestión 2011 hasta la fecha, la institución donó más de 75 prótesis en el país, asegurando que éste es un logro exitoso. Añadió que anteriormente sólo se lograba donar 25 prótesis ortopédicas al año.
Mencionó que el mayor número de pacientes que se atendió hasta el momento proceden del departamento de Potosí y Oruro. “En Potosí existen más afectados debido a los accidentes que sufren en las minas por los explosivos de dinamitas, los cuales les llevan a perder el miembro inferior” explicó.
A su turno, el director del Centro de Miembros Artificiales”Mattew Pepe”, Dante Chumacero, resaltó que la ayuda sólo se la realiza a personas mayores de edad.
Piernas Ortopédicas
Oftalmologia y Dotacion de Lentes
San Pedro De los Charcas
Ivonne de Chumacero
Roberto Meneses
E-mail: dante_chudo@hotmail.com
E-mail: robimenesesf@yahoo.es
MANOS ORTOPEDICAS
Rotary Club Santa Cruz de la Sierra desde el 2008, mediante el programa solidario de entrega de manos artificiales.
En el último quinquenio beneficio a más de 30 personas de escasos recursos.
Manos Ortopédicas
Santa Cruz de la Sierra
Fernando Soriano Rico
Tel. 364-4987
E-mail: sorianos@cotas.com.bo
MARCAPASOS
Con el afán solidario que los caracteriza, los integrantes del Rotary Club Las Palmas, donarán con el proyecto denominado "Banco de Marcapasos".
dirigido a personas de escasos recursos económicos y que sufren de enfermedades cardiovasculares y que realmente necesitan este implemento médico. Según Jesús Melgar Arteaga, past- presidente rotario que se encuentra a frente del proyecto, nuestro país es el más nuevo integrante de la red "Heartbeat International" y que ya cuenta con dieciséis beneficiados y se espera contar con treinta y cuatro más para llegar hasta fin de año con cincuenta receptores de marcapasos.
Las intervenciones quirúrgicas se hacen de manera gratuita en el Hospital Petrolero, el marcapaso tiene como función principal la de suplir las deficiencias del sistema eléctrico del corazón, y para su implante no se requieren más de treinta minutos y se lo hace con anestesia local y su duración es de ocho a diez años.
Marcapasos
Urbari
Julio Vela Guerra
Email: julio_velag@yahoo.es
CANCER DE CUELLO UTERINO
Para mujeres de escasos recursos con cáncer de cuello cérvico uterino.
Rotary Club Santa Cruz y el arzobispado cruceño, firmaron un convenio para la construcción de la obra fina del albergue “Casa de Acogida Cardenal Julio Terrazas” para mujeres de escasos recursos con cáncer de cuello cérvico uterino.
Según el presidente del Club cruceño, Miguel Montero, este albergue podrá ser utilizado por mujeres procedentes especialmente de las áreas rurales del departamento, donde recibirán tratamiento y hospedaje, sin costo alguno.
El Vicepresidente de Rotary Club Santa Cruz, Martín Ribera Parada, señaló que los predios están ubicados entre el 3er. y 4to. Anillo, al lado sur de la capital cruceña. El proyecto cuenta con el apoyo del Cardenal Julio Terrazas y el Comité de Damas Rotarias.
Ribera informó que la organización también donó una ambulancia destinada a mujeres que padecen este tipo de enfermedad. En Bolivia, mueren diariamente entre 5 y 7 mujeres a causa de este mal.
Cáncer del Cuello Uterino
Gobernacion Distrital
Gonzalo Liendo Bejar
Alfredo Villaroel
Email: gonzaloliendobejar@gmail.com
Email: mtava@hotmail.com
BANCO VALVULAS HIDROCEFALICAS
El Rotary Chuquiago Marka de La Paz, desde el año 2002, implementa el proyecto Banco de Válvulas Hidrocefálicas, hasta la fecha ha beneficiado a más de 500 niños.
La hidrocefalia es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de tamaño de la cabeza debido a la acumulación de líquido cefalorraquídeo y causa, comúnmente, malformaciones del sistema nervioso central o meningitis. Su único tratamiento es la implantación de una válvula que sirve de drenaje.
Valvulas Hidrocefálicas
Chuquiago Marka
Yukio Hasegawa
Tel. 73224206
Email: yukiohas@gmail.com
CERNIQUEM
Cerniquem tiene como misión rehabilitar integralmente al niño quemado – preservarle la vida – mantener y/o mejorar la estética.
Apoyar en el proceso integral de rehabilitación al niño, su familia y la comunidad en un marco psico-social adecuado y reintegrarlo al más alto nivel de eficiencia física y psicológica.
El Centro de Rehabilitación de Niños Quemados es el único Centro especializado en la atención de rehabilitación de niños quemados en el país, provenientes de la ciudad, comunidades aledañas y otros distritos del país, los cuales en su mayoría son de escasos recursos provenientes de los estratos sociales mas bajos y desafortunadamente una gran cantidad resultan con severas lesiones y secuelas de quemaduras.
CERNIQUEM
Ubicacion Av. Alemana entre 4to y 5to anillo
Club santa Cruz de la Sierra
Fernando Soriano Rico
Tel. 364-4987
Email: sorianos@cotas.com.bo