El 26 de abril se conmemora el “Día Departamental de Prevención de Quemaduras”
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Las quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel mundial y provocan alrededor de 180 000 muertes al año, de las cuales la mayoría se produce en los países de ingreso bajo y mediano siendo la tasa de mortalidad infantil más de siete veces más elevada en estos países.
La quemadura infantil es una lesión habitual, que en el Departamento de Santa Cruz-Bolivia afecta anualmente a más de 20.000 niños menores de 19 años su gravedad y trascendencia reside en las cicatrices, las que producen alteraciones severas funcionales, estéticas y psicológicas que requieren tratamiento frecuente, prolongado y de alto costo económico y social. Estas cicatrices pueden acompañar a la persona que las sufre por muchos años, e incluso para toda la vida. (Extraído del Manual de prevención de quemaduras infantiles-Coaniquem-Cerniquem). Todas estas razones hacen necesaria la identificación de las situaciones de riesgo, para así evitar la ocurrencia de estas lesiones lo que se inscribe dentro de una de las líneas de trabajo de CERNIQUEM
La Fundación “Centro de rehabilitación de niños quemados CERNIQUEM”, creada por miembros del Rotary Club de Santa Cruz de la Sierra y el Comité de Damas del mismo club, trabaja incansablemente y proporciona servicios profesionales y técnicos especializados a los niños y adultos de escasos recursos que hayan sufrido quemaduras de cualquier grado dirigidos a su rehabilitación integral para esto cuenta con médico, Fisioterapeuta, Psicólogo, evitando de esta forma secuelas de quemaduras que afecte su desenvolvimiento y vida tanto en lo físico, psicológico y espiritual, así mismo realiza acciones de prevención mediante charlas, talleres ayudando a la población a prevenir las quemaduras en los niños,
En estos tiempos de pandemia se continua con este objetivo de prevenir accidentes de quemaduras mediante la forma virtual. También cuenta con un taller para la elaboración de prendas compresivas y Terapia ocupacional.

A largo de los últimos 12 años, se atendieron 2.862 pacientes afectados por quemaduras, se han realizado 16.163 atenciones generales, consultas médicas 13.400 y 67.173 servicios complementarios a la rehabilitación de estos pacientes, permitiéndoles de esta manera reintegrarse a la sociedad gozando de una salud psicológica y funcional.
Los pacientes son 85% niños menores a 10 años, los mismos que al sufrir accidentes por quemaduras, tendrán marcas de por vida de diferentes magnitudes tanto estéticas como funcionales, esto sin contar los traumas y el dolor que implica este tipo de accidentes.

Durante todo el año se interactúa con niños y adultos en una rehabilitación integral, médicos, psicólogos, Fisioterapeutas y voluntarios ayudan a superar el trauma de la quemadura, que muchas veces puede generar discapacidad física e incluso discriminación por las marcas irreversibles que puede generar este tipo de accidentes.

La confección de prendas compresivas, tan necesarias para la recuperación de las áreas afectadas por quemaduras y evitar juntamente con la fisioterapia que los pacientes queden con impedimentos físicos, motores e incluso estéticos, lo cual en niños es motivo de discriminación y origen de problemas psicológicos. Esto se realiza en el taller de costura donde un personal entrenado para este oficio confecciona las prendas a medida con las telas y medidas recomendadas por médicos especialistas. Estas telas son importadas por no existir fábrica de estas en nuestro país.
Muchos de estos accidentes se pueden evitar con la prevención y capacitación sobre los cuidados que deben tener los padres en el hogar.
Maritza Céspedes
Presidente Directorio CERNIQUEM
Rotary Club Santa Cruz de la Sierra