Rotary Capacita Profesionales En El Campo De La Paz Y La Resolución De Conflictos

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
Twitter

Hoy, cuando violentos conflictos desgarran el Medio Oriente, Europa del Este y partes del África Central, más que nunca es necesario hacer llegar al público de todas las naciones un mensaje de no violencia y reconciliación.

En 2001, las Naciones Unidas designaron el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz, el cual, conforme a la resolución de la Asamblea General,  «debe ser un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial».

Los rotarios comparten esta dedicación a la paz desde 1917 cuando  proclamó su misión de impulsar la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad.

Rotary persigue sin descanso un mundo en el que reinen la paz y la tolerancia. A tal fin colabora desde hace 60 años con la ONU, organiza foros mundiales, celebra simposios internacionales pro paz y promueve iniciativas como el.

Sin embargo, la iniciativa más importante de Rotary en este campo es el programa de los . Establecido en 2002, capacita cada año a algunos de los profesionales más brillantes dedicados a la causa de la paz. Sus programas de estudio preparan a los becarios para que promuevan eficazmente los esfuerzos de colaboración nacional e internacional, así como para resolver conflictos. Los becarios cursan un programa de maestría de dos años o un programa de diplomatura profesional de tres meses en una de las universidades colaboradoras.

Hoy, más de 900 ex becarios de Rotary pro Paz aplican sus conocimientos en varios campos profesionales. Ya sea resolviendo conflictos fronterizos en África Occidental, diseñando programas de colaboración para el desarrollo en el Banco Mundial, redactando legislación para amparar a los niños explotados en Brasil o protegiendo a diplomáticos estadounidenses, estos magníficos profesionales dedican sus vidas a la causa de la paz.

En conmemoración del Día Internacional de la Paz, algunos de los becarios de los Centros de Rotary pro Paz han decidido compartir con nosotros sus experiencias sobre el programa:

David Chick, Duke University y University of North Carolina at Chapel Hill (Duke/UNC), 2005-2007

Director de la Sección de Paz y Conflictos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio del gobierno australiano

«El programa puede cambiarte la vida. Rara es la semana en la que no debo recurrir a los conocimientos que adquirí gracias a la beca. Hoy, mis estudios sobre negociación y resolución de conflictos me ayudan a buscar soluciones diplomáticas preventivas con nuestros países vecinos. Otro aspecto remarcable es que una vez que ingresas nunca abandonas el programa porque, tras tantos años de existencia, disponemos de una verdadera red de ex becarios dedicados a una causa común».

Jane Kellum, Universidad del Salvador, 2007-2009

Directora de equipo, Alianzas para la educación y capacitación, CARE International en Haití

«Gracias a dos de los cursos del programa obtuve destrezas y conocimientos que pongo en práctica a diario. La experiencia de campo me permitió utilizar inmediatamente los conocimientos adquiridos. El establecimiento de cohortes de becarios, y la red de contactos personales resultante, es un aspecto destacado del programa. La relación con Rotary abre la puerta, además, a oportunidades y contactos que solo están al alcance de una organización internacional de este calibre».

John Foster, University of Queensland, 2005-2007

Funcionario de Relaciones Exteriores, Departamento de Estado de EE.UU.

«Gracias al programa ahora dispongo de un conocimiento más profundo de la teoría y práctica de las relaciones internacionales, por lo que puedo desempeñar más eficazmente mis funciones en el Departamento de Estado. El aspecto más útil del programa son las relaciones que los becarios establecen entre sí, así como con rotarios, profesores y otros profesionales durante el período de prácticas. El programa ofrece, además, algo que considero aún más importante, una puerta abierta a la familia de Rotary la cual los becarios deben considerar un socio permanente en su búsqueda de la paz».

Taylor Stevenson, International Christian University, 2011-2013

Especialista en diseño y prevención de desechos, Samdrup Jongkhar Initiative

«El programa transformó radicalmente mi vida. Al concluir mis estudios tenía una clara visión de mi carrera y plena confianza en mis habilidades como promotora de la paz. Contaba, además, con una gran familia de amigos y colegas distribuidos por todo el mundo. Gracias a la beca pude reorientar mi carrera profesional y dedicarme en cuerpo y alma a la causa de la paz. El programa ofrece una magnífica oportunidad a estudiantes interesados en este campo, especialmente a aquellos dispuestos a poner en práctica ideas innovadoras».

Abu Sufian Taj Elassfia, Duke/UNC, 2011-2013

«El programa me ha cambiado la vida. Si no hubiera recibido la beca, no podría desempeñar las funciones del cargo superior que ahora ocupo.

En mi caso, Duke/UNC me brindó la oportunidad de asistir a clases con profesores considerados los mejores del mundo en sus áreas, quienes no solo cuentan con los conocimientos académicos necesarios, sino que disponen de experiencia práctica para orientar a los estudiantes y proporcionarles conexiones con diversas agencias y organizaciones. El mundo realmente necesita más becarios pro Paz dispuestos a colaborar con gobiernos y comunidades para contrarrestar las guerras y conflictos que surgen en el mundo. Cada vez es más necesario que instituciones como La Fundación Rotaria ofrezcan a los jóvenes la ocasión de adquirir conocimientos sobre la paz, la buena gobernanza, el liderazgo y la coexistencia pacífica entre naciones».


Noticias de Rotary

Noticias Recientes

Abrir chat
1
💬 ¿Quieres conocer más sobre Rotary?
Hola,
¿Quieres conocer más sobre Rotary?