Rotary y USAID se unen para mejorar el saneamiento en Ghana, un proyecto sostenible.

Rotary y USAID se unen para mejorar el saneamiento en Ghana, un proyecto sostenible.

Según informes presentados por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud en 2012, Ghana ha avanzado considerablemente en el área de abastecimiento de agua salubre a la población, aunque el acceso a mejores servicios de saneamiento ha quedado rezagado.

Solo 14 por ciento de los ghaneses tienen acceso a instalaciones mejoradas, respecto a la meta de 54 por ciento fijada para 2015 en los . No se trata de un asunto de fácil solución, puesto que las letrinas deben ser vaciadas, los baños necesitan mantenimiento y la adopción de buenos hábitos de higiene requiere educación.

La iniciativa H2O Collaboration, una alianza entre Rotary y la , está contribuyendo a aliviar el problema. Entre 2009 y 2013, H2O Collaboration había invertido US$ 2 millones en obras de agua, saneamiento y programas de higiene en Ghana, y cantidades similares en la República Dominicana y Filipinas.

En Ghana, el esfuerzo se tradujo en 57 pozos de agua, 20 fuentes, letrinas para 41 escuelas estatales, tres unidades de duchas y servicios higiénicos públicos, además de tres sistemas mecanizados de abastecimiento y distribución de agua para las comunidades rurales.

En cada comunidad, los socios de Rotary y USAID trabajan en colaboración con la de Ghana, en el establecimiento de comités locales de agua y saneamiento que asumen la supervisión de las mejoras continuas. También han trabajado con el Ministerio de Educación y sus filiales locales para promover un plan de sensibilización que fomenta la importancia del uso de jabón, el buen almacenamiento de agua salubre y el uso de letrinas mejoradas en el hogar.

Los socios se aprestan a iniciar la segunda fase de la iniciativa este año, habiéndose comprometido cada uno a aportar US$ 4 millones para realizar obras en Ghana, la República Dominicana, Filipinas y Uganda.

VIRTUDES ÚNICAS

contribuyen a la alianza con sus propias fortalezas. Por un lado, la red mundial de socios de Rotary recauda fondos y supervisa la construcción de las mejoras, mientras que la USAID proporciona el apoyo técnico para diseñar y realizar las obras, encargándose además de desarrollar la capacidad de los organismos municipales, distritales y regionales, a fin de que puedan operar y mantener los sistemas debidamente y supervisar los programas de educación y formación.

«Trabajar con la USAID ha sido genial porque llevan años en el sector de desarrollo internacional y cuentan con el respaldo del gobierno estadounidense», dice Ako Odotie, socio del Club Rotario de Tema, Accra, quien integra el comité que supervisa el esfuerzo en Ghana. «En Rotary, somos voluntarios y muchos clubes individuales. La USAID es uno de los actores, y complementa nuestras obras con sus conocimientos».

Uno de los primeros pasos que dio Rotary fue establecer un comité patrocinador local compuesto por líderes rotarios a cargo de la dirección del proyecto. Junto con los representantes de la USAID y la , los integrantes del comité determinaron las áreas de mayor necesidad y seleccionaron las zonas de Volta y Accra metropolitana así como las regiones occidental y central del país. Luego se seleccionaron las sedes, y la parte de proyectos que correspondía a Rotary en 114 comunidades se dividió entre 16 clubes.

Antes de convocar las ofertas para los proyectos, los clubes se reúnen con los residentes de cada comunidad para discutir las obras. Los comités locales de agua y saneamiento participan en la toma de decisiones, donan terrenos para las mejoras, abren las cuentas bancarias, fijan y cobran las cuotas para cubrir costos y reciben capacitación en el uso y mantenimiento de las instalaciones. Los equipos de salud y saneamiento del gobierno local y de la inspeccionan continuamente las sedes de los proyectos y evalúan los informes de las comunidades.

SOSTENIBILIDAD

«Algunos de los comités de agua y saneamiento han sabido administrar muy bien las cuotas que reciben de los usuarios al punto que han podido ampliar las obras», dice Odotie. «Una comunidad donde instalamos un pozo obtuvo fondos complementarios por parte de una iglesia. Instalaron una bomba para almacenar el agua en un tanque, y ahora cuentan con todo un sistema de abastecimiento de agua”, acotó.

«El proyecto en sí tiene el elemento de sostenibilidad», señala Robert Holden, del Distrito 7630 (Delaware y Maryland, EE.UU.), el patrocinador internacional del proyecto. «Cada vez que visitábamos un poblado, tenían para mostrarnos la libreta de ahorros y depósitos, para asegurarnos de que contaban con fondos suficientes para mantener los proyectos viables. Quedé muy impresionado con el nivel de planificación previa, detalles, ingenio y proyección de los ejecutantes del proyecto».

Odotie señala que es gratificante la reacción de los pobladores ante las mejoras en sus comunidades.

«Es muy conmovedor ver la alegría y satisfacción en sus rostros», dice. «Además, ahora gozan de mejor salud ya que consumen agua salubre en vez de lo que estaban acostumbrados a beber, que era terrible. Éstas son las experiencias que me animan a seguir adelante; es lo que hace de Rotary la gran organización que es».



Noticias de Rotary

15-May-2015

Noticias Recientes

Abrir chat
1
💬 ¿Quieres conocer más sobre Rotary?
Hola,
¿Quieres conocer más sobre Rotary?