Tras sufrir una enfermedad, funda el primer club rotario en Facebook

Cuando una grave enfermedad acabó con sus ambiciones profesionales, Amanda Wirtz, ex criptoanalista de la marina de Estados Unidos y violinista profesional, buscó un nuevo propósito para su vida y enfocó sus energías al servicio humanitario y a sus relaciones en Facebook.

Wirtz todavía no había cumplido 30 años y cursaba estudios para convertirse en preparadora física cuando acudió al servicio de emergencias después de sentir un fuerte dolor en el abdomen. Ella pensaba que se trataría de un malestar pasajero, pero resultó ser un tumor que requirió 30 operaciones a lo largo de varios años.

Forzada a replantearse su vida, Wirtz se enfocó en ayudar a los demás, camino que la llevó a Rotary.

Diez años atrás, como estudiante de intercambio de jóvenes, Rotary la infundió esperanzas para alcanzar un brillante futuro. Ahora, gracias a Rotary, ella puede hacer lo mismo por los demás y sentirse recompensada al hacerlo.

Tras ser consultada por líderes rotarios interesados en facilitar la afiliación a Rotary de miembros del personal militar estadounidense, el año pasado, Wirtz fundó United Services Rotary, el primer club rotario con sede en Facebook. Puesto que las necesidades de la defensa de su país les obliga a viajar o cambiar de destino frecuentemente, muchos militares encuentran imposible afiliarse a un club tradicional y asistir a muchas de las reuniones semanales.

Su club difiere de los tradicionales en que los socios pueden acceder a Facebook en cualquier momento de la semana para ver un video de alta definición que incluye muchos de los elementos de una reunión semanal: La Prueba Cuádruple, un socio que comparte su momento rotario, anuncios e incluso un discurso. Cuando no hay tiempo para grabar un discurso original, éste se sustituye por una charla TED u otro video sobre un tema rotario. Los contactos entre los socios se realizan mediante mensajes directos en sus páginas de Facebook.

Wirtz admite que las reuniones en línea tienen algunas desventajas.

«Nada puede compararse a una reunión presencial. No creo que sea posible reemplazar los contactos cara a cara», admite. «Intentamos establecer un auténtico sentido de camaradería entre personas que se encuentran geográficamente alejadas y eso, francamente, es complicado y nos queda aún camino por recorrer».

Sin embargo, está convencida de que las redes sociales son un fenómeno de enorme importancia al que Rotary no puede permanecer ajeno.

«Hemos perdido muchas oportunidades, y mi enfermedad me recuerda continuamente que no disponemos de tiempo ilimitado», explica. «Las redes sociales son herramientas muy potentes y, si queremos hacer algo por resolver los problemas del mundo y facilitar la conservación de nuestros socios, debemos hacer todo lo posible por tener éxito en este campo».

DE IDEA A REALIDAD

Wirtz recurrió a grupos de evaluación en distintas bases militares para descubrir qué elementos debería incorporar a las reuniones en línea. Allí descubrió que los socios potenciales prefieren no tener que leer mucho texto, desean establecer contactos entre sí rápidamente no tener que acudir a distintas páginas para hacerlo.

Facebook es la plataforma ideal para conseguir estos objetivos. Es cómodo porque los socios pueden acceder desde cualquier lugar del mundo y conectarse sin tener que asistir a una reunión presencial en un lugar determinado. Además es gratuito y, puesto que no hay comidas, el club puede tener cuotas muy bajas.

Wirtz no limita la afiliación a los militares estadounidenses ya que su idea es alcanzar el mayor impacto posible y promover la paz entre los miembros del personal militar de todos los países. Gracias a la labor de los grupos de evaluación y a una intensa campaña de información en las redes sociales, Wirtz logró establecer un núcleo inicial de socios en San Diego, California (EE.UU.) y sus alrededores. Hoy, el club también tiene socios en Afganistán, Alemania y Japón. Si bien la idea original del club era captar socios militares, la afiliación está abierta a todos aquellos que comparten su visión de impulsar la paz y la esperanza en el mundo.

EL SERVICIO ES SU PROPIA RECOMPENSA

En su continua búsqueda para ayudar a los demás, Wirtz adquirió nuevos conocimientos. Tras trabajar con un especialista para aprender a sobrellevar sus dolores, se inscribió en la University of Illinois donde obtuvo una licenciatura en Educación para la salud con las más altas calificaciones. A continuación alcanzó un título superior en la University of California, Santa Barbara. Hoy es una oradora motivacional que combina mensajes sobre su nueva filosofía vital con su otra pasión, el violín.

Antes de fundar el club en Facebook club, Wirtz ya había participado en un viaje a Sudamérica para ayudar a encontrar hogares para varios huérfanos. Además, también ha colaborado en las labores de rehabilitación de un centro para personas sin hogar y en un proyecto de distribución de mochilas a familias de escasos recursos.

«Cuando oigo nuestro lema Dar de Sí antes de Pensar en Sí, recuerdo las palabras de Mahatma Gandhi: ‘la mejor manera de encontrarte a ti mismo es perderte sirviendo a los demás’. Estoy absolutamente convencida de que el servicio nos permite responder la pregunta más importante que podemos hacernos: ¿qué queremos ser?»

En su primer año, United Services Rotary recibió una subvención para construir un memorial a los caídos en combate en Camp Pendleton. Otros proyectos incluyen la renovación de escuelas primarias en San Diego y ayuda a las víctimas del tsunami de Japón. En estos momentos, el club planifica un proyecto de mayor alcance en el que participarán rotarios del sur de California para ofrecer un día de servicio internacional en Baja California (México).

Para otro tipo de proyectos, los socios se ayudan entre sí a distancia.

«Por ejemplo, tenemos un socio en Alemania y si él desea llevar a cabo un proyecto en escuelas locales, yo puedo buscar la manera de ayudarle. Quizá pudiera facilitar algún tipo de intercambio o lograr que estudiantes de distintos países hablen entre sí», señala. «Tenemos que ser creativos y no imponernos ningún tipo de restricción».

«Esta conjunción de Rotary y las redes sociales no se había llevado a cabo nunca antes. Paul Harris dijo: ‘Vivimos en un mundo cambiante y debemos estar preparados para cambiar con él. La historia de Rotary tendrá que ser reescrita una y otra vez’. Estoy convencida de que a Paul Harris le hubieran gustado las redes sociales».


Noticias de Rotary

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *