NACE EL ROTARISMO EN BOLIVIA

El Doctor Casto Rojas Quezada, diplomático boliviano, en Chile se relacionó, con el Diplomático chileno DR. Eduardo Moore, que, a la sazón, era el Gobernador rotario del Distrito 64.

El Primer Secretario de Rotary International, Chester R. Perry, al recibir la solicitud, de intención de fundar un nuevo y Primer Club rotario en Bolivia, determinó que su número de Club, sería el 41. Luego el Dr. Rojas, reunió un granado de personajes bolivianos, para constituir ese grupo importante.

El Dr. Eduardo Moore, escribió dos notas, el 12 y el 20 de Mayo de 1927, al Dr. Casto Rojas avisándole que había escrito al señor Presidente de la República de Bolivia, don Hernando Siles, designándolo Presidente Honorario del nuevo Club, donde además sugería, que los señores Casto Rojas, Leonardo Ball y Cleómedes Blanco, debían organizarlo, con la recomendación, de que los fundadores, no pudieran ser menos de 15, ni más de 25.

Después, de organizado el grupo, decidieron efectuar la Fundación del Rotary Club de La Paz, en la ciudad de La Paz, el Sábado 4 de Junio de 1927, con 25

En fecha 12 de Agosto de 1927, el Club fue admitido en Rotary International, habiendo enviado la Carta Constitutiva, en cuya Resolución, le otorga el número 2552.

El año 1931, al contar ya con 8 clubes, se dejó de pertenecer al Distrito Rotario Chileno, logrando un Distrito Rotario independiente, con el número 38, el que mantuvo hasta el año 1948, el que, por disposición Administrativa de Rotary International, cambió al número de Distrito 125.

Posteriormente, debido al crecimiento mundial de Rotary, dispuso el cambio de números de los Distritos Rotarios, correspondiendo el N° 469, al Distrito Rotario de Bolivia.

Luego de 11 años, el RI, dispuso aumentar el dígito “0”, lo que convirtió a Distrito Rotario 4690, su numeración actual. EGD Orlando Aramayo Rivera, describe esta situación de manera precisa en el acápite “Origen del Distrito 4690” de su Libro “Historia del Rotary Club en el Mundo y en Bolivia”, señalando lo siguiente:

 El 23 de diciembre del 1930, el Presidente del Rotary Club de La Paz, recibió la carta mensual correspondiente al mes de agosto del Gobernador de Distrito 63, Don Víctor Ide (socio del Club de Osorno Chile), quién en su carta anuncia que la Conferencia de la gestión se realizará en la ciudad de Puente del Inca de la República Argentina, ocasión magnífica para reunir rotarios de cinco países (Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay) los días del 5 al 9 de abril de 1931.

Por su parte el Excelentísimo Ministro de Chile en Bolivia Don Manuel Bianchi Gundian, portador de un mensaje de los rotarios Chilenos en sentido de que verían con mucho agrado la presencia de los rotarios Bolivianos en dicha reunión, en la cual los rotarios de Chile plantearían la autonomía de los clubes Bolivianos. Esta proposición sería considerada en la Conferencia y si fuese aceptada se la presentaría en la Convención de Rotary International en Viena.

La Comisión Boliviana tenía la misión de exponer los siguientes puntos: Que es inaplazable la creación del Distrito Rotario Boliviano para que tenga acción suficiente para su desarrollo. Porque su sede del Gobernador Chileno, está muy lejos de los clubes bolivianos y por más buena voluntad y deseos, se hace difícil cumplir la labor rotaria de visitar los clubes, como consecuencia los rotarios bolivianos pierden el entusiasmo lo que ocasiona la debilidad de su membresía.

Tenemos en la actualidad varios clubes aceptados y en vigencia ante Rotary International: La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija y Sorata. El comisionado especial de Rotary International para fundar clubes es el compañero Guillermo Carballo, quién tenía en trámite la fundación de los Clubes de Sucre, Yacuiba, Santa Cruz, Trinidad, Cobija, Riberalta y Llallagua. Con estos clubes Bolivia alcanzaría el número de 12, además había posibilidades de establecerse en Huanuni, Chulumani, Coroico, Tupiza y Uyuni.

Al terminar ese año, por disposición de la Junta Directiva del Rotary International, los ocho clubes bolivianos dejaron de pertenecer al Distrito Chileno y pasaron a depender directamente de ella con el N° 38 hasta el año 1948. Luego por disposición administrativa de Rotary International se fijó el nuevo número 125, posteriormente debido al crecimiento mundial de Rotary dio lugar a cambiar nuevamente la numeración a 469.

Luego de 11 años se dispuso aumentar el digito “0” al final convirtiéndose la numeración en Distrito N° 4690, actual número de nuestro Distrito”.

Jorge Balcázar Nara
Ex Gobernador de Distrito
Asesor de la Gobernación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *